Français
 
 
My Registration
 
 
 
 
 
 PARTNERS
 PLATINUM
 GOLD
 SILVER
 BRONZE
29 Jul 2006
 
Home > International Conference > Temas de la conferencia
 
     
 
Temas de la conferencia

 DERECHOS ESENCIALES
 PROBLEMAS GLOBALES
 DIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD LGBT (Lesbiana, Gay, Bisexual y Transexual)
 PARTICIPACION EN LA SOCIEDAD
 CREANDO UN CAMBIO SOCIAL


Derechos esenciales

De un continente al otro, de un país al otro, los derechos de la comunidad Gay, Lesbiana, Bisexual y Transexual varían enormemente.
En los Países Bajos, y en las provincias de Ontario, Quebéc y British Columbia en Canadá, los miembros de la Comunidad GLBT disfrutan virtualmente de los mismos derechos que cualquier otro ciudadano en todos los niveles de gobernación.

  • Derecho a la protección contra la violencia privada y estatal
  • Libertad de expresión, reunión y asociación.
  • Libertad para ejercer actividades sexuales con personas del mismo sexo.

Gracias al intercambio de experiencias personales y discuciones legales, la Conferencia explorará las varias facetas de éstos “derechos esenciales”.




Contenidos Globales
La Conferencia enfatizará en los derechos de la mayoría de los individuos GLBT, aquellos que viven en Africa, América Latina y Europa del Este, donde los contenidos incluyen la relevancia de lo “Occidental” o “Norteamericano” en las identidades GLBT, mas la necesidad de derechos económicos y sociales así también como derechos cívicos y políticos.

El movimiento internacional para conseguir derechos ecuánimes para los individuos GLBT solo avanzará si los integramos satisfactoriamente dentro de otras luchas mundiales como la globalización de los derechos sociales y económicos, o el desarrollo de países con menos ventajas, en comparación con naciones mas ricas. Es importante reconocer que, en la mayoría de los países en tren de desarrollo, los derechos económicos y sociales están muy por detrás de los países mas ricos.

En muchos países del mundo, la apertura de mercados mundiales ha desgastado con frecuencia sus derechos sociales y económicos, y es de público conocimiento que los derechos de las comunidades GLBT se quedan por el camino cuando hay batallas sociales y económicas por batir. Las políticas de Inmigración, asilo y libertad de movimiento son algunos ejemplos, entre otros muchos, de cómo prejuicios comunes pueden traducirse en un rechazo sistemático de los individuos GLBT.

El tema de la salud prevalece como uno crítico, particularmente desde que es relacionado con el HIV y desde que se volvió un problema para todos. La solución debe por tanto ser una global, y debe incluir la unión de las fuerzas entre las comunidades GLBT y ambos hemisferios del planeta.

Nuestros derechos deben ser apoyados y defendidos entre todas las organizaciones internacionales, especialmente la de las Naciones Unidas.

Cómo podemos hacer para que las Naciones Unidas tomen seriamente los problemas de los derechos Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales?




La diversidad de la comunidad GLBT
Así como proclamamos que nuestros derechos como individuos GLBT, están lejos del camino de la igualdad, necesitamos también tener el coraje y la ambición de cuestionar nuestro propio comportamiento y cómo este afecta a otros en nuestras comunidades, así sean mujeres, transexuales, bisexuales, personas de color, religiosas, con discapacidades, jovenes o adultos.

La diversidad de nuestra comunidad es una de sus grandes cualidades. No podemos permitir la discriminación entre nuetros propios rangos, u otras barreras de igualdad, para poner en juego la rica y variada “fábrica” de nuestra comunidad.

Nosotros debemos esforzarnos para hacer algo en concordancia a nuestros propios principios.

Esta noción de diversidad será un punto de referencia para las discusiones de la Conferencia, así como una fuente de energía e inspiración.

La Conferencia considerará también cómo es que la historia de nuestra comunidad informa la lucha de los derechos para los GLBT y si la comercialización de la cultura GLBT es deseada o no.




Participación en la sociedad
A todos nos gustaría ser reconocidos como verdaderos seres humanos multifacéticos.
Los Individuos GLBT están presentes y activos en todas las áreas de la vida: deportes, educación, medios de comunicación, trabajo, familia, religión, cultura, política, realización y aplicación de leyes, etc. En todos estos aspectos de su vida diaria los individuos GLBT encaran cierto tipo de discriminación. Se necesitan muchos cambios para permitirles una participacion equitativa en la sociedad.

Algunos argumentarán, con mucha evidencia para soportar su reclamo, que el deporte prevalece como el eterno bastión de la homofobia, uno donde los estereotipos continuan reinando. Así como la Conferencia será llevada a cabo dentro del contexto de los primeros Outgames mundiales, es natural que el mundo del deporte sea un tema central para debatir.

El compromiso de numerosos tratados para combatir por los derechos de los GLBT no es nuevo: en Canadá, particularmente en Quebéc, las organizaciones centrales del trabajo fueron activamente involucradas en este problema por muchos años. La simple presencia de uniones en el lugar de trabajo, favorece el progreso y el desarrollo de los derechos GLBT, en comparación con otros ámbitos laborales en los cuales no existe ningún soporte institucional.

Así mismo, gracias al apoyo inquebrantable de las uniones participantes de la Conferencia de Montreal, identificaremos los principios manejados detrás de estos derechos, así como el desarrollo de un plan de una acción realística para mejorar las situaciones de los individuos GLBT en sus lugares de trabajo.

Los medios de comunicación GLBT han sido de un explosivo crecimiento después de los últimos 15 años – con mas de 4.000 listados de medios de comunicación – ciertas publicaciones y otras fuentes de información están lentamente aclarando la realidad experimentada por individuos GLBT.

Asociaciones nacionales de periodistas GLBT fueron creadas y activas en diferentes niveles. Pero otra vez, este fenómeno se vuelve limitado solo para los países donde los Derechos Humanos en general (particularmente los de libertad de expresión) son respetados, incluso si actitudes negativas son aún expresadas en los medios de masa de tanto en tanto.

El último cuarto de siglo ha presenciado la emergencia de muchos diferentes modelos de familia “no tradicionales”, familias de padres/madres solteros/as, familias reconstituidas, familias de comunidad, familias con padres gays o lesbianas, etc...

Encaradas con resistencia, reacciones de miedo e indignación por muchas Instituciones religiosas o laicas, los individuos que eligieron un estilo de familia no tradicional tienen que luchar para vivir de la mejor manera.

Y, como es el caso con todas las evoluciones sociales, el individualismo se vuelve inevitablemente en un conflicto con las leyes, ya sean escritas o no, que interfieren en la vida diaria. La evolución de las libertades civiles, en un gran número de países, ha dado por resultado en el nacimiento de numerosos grupos GLBT comprometidos en el cambiode las leyes constitucionales para la familia, para que así estos derechos puedan reflejar realidades. Estos cambios incluyen otorgar igualdad de derechos para individuos GLBT quienes sean o deseen ser padres, y ofrecer igualdad de derechos para las parejas del mismo sexo (inlcuyendo igualdad de derechos para el casamiento civil). Estos cambios también incluyen la expansión de los rangos de opción de reconocimiento para todas las parejas.

La activa participación de los grupos de GLBT en iniciativas para el cambio social, está teniendo una influencia positiva en culturas nacionales e internacionales, enriqueciendo y vigorizando sociedades.

Finalmente, las personas GLBT tienen creencias religiosas, morales y espirituales.
Cómo puede ser que no se puedan sentir libres de ejercitar estas creencias, como así también compartir sus visiones y aspiraciones? Cómo pueden lograr aceptación e igualdad entre las comunidades religiosas?



Creando un cambio social
La habilidad de los ciudadanos para expresar libremente sus derechos tiene un impacto inmediato en toda la sociedad. Si tuvieramos que maximizar el impacto de estos cambios, deberiamos desarrollar estrategias y alianzas con comunidades fuera de la GLBT, incluyendo individuos y grupos que soporten dentro de la mayoria heterosexual. En éste contexto, la educación de generaciones mas jóvenes se vuelve de suma importancia. Entre otras preocupaciones, la batalla en contra de la homofobia es clave.

En algunas partes del mundo, la opresion es un hecho de la vida cotidiana para personas GLBT. Qué podemos hacer conjuntamente para encontrar soluciones para erradicar ésta opresion? Cómo podemos construir la capacidad del movimiento mundial de los GLBT?

 

 

 



 

 
29 Jul 2006
29 Jul 2006
Akamai